La Marcha estatal del 7 de noviembre de 2015, en Madrid, contra las violencias machistas sacó a la calle a cientos de miles de personas en la movilización más multitudinaria, unitaria y autónoma del movimiento feminista en España. Si Clara Campoamor levantara la cabeza, podría decir ¿y ahora, que? a los que se oponían a su reivindicación del derecho de las mujeres al voto alegando que no veían a miles de manifestantes en la calle
La Marcha estatal del 7 de noviembre de 2015 en Madrid contra las violencias machistas sacó a la calle a cientos de miles de personas en la movilización más multitudinaria, unitaria y autónoma del movimiento feminista en España. Si Clara Campoamor levantara la cabeza, podría decir ¿y ahora, que? a los que se oponían a su reivindicación del derecho de las mujeres al voto alegando que no veían a miles de manifestantes en la calle. A su carácter multitudinario contribuyó su objetivo contra las violencias machistas, que posiblemente es la reivindicación feminista más asumida por la sociedad, y la sensibilización y organización realizada por cerca de un centenar de plataformas locales contra las violencias machistas que de forma periódica, o cada vez que hay un asesinato, se concentran en la calle de su ciudad desde hace años. Esas plataformas parten de las organizaciones feministas y de mujeres locales, apoyadas por otras organizaciones sociales y por los partidos políticos, e incluso por ayuntamientos.
Leer más “Marcha 7N: las organizaciones feministas convocan, los partidos apoyan”